3D TENS

20.02.2017

Que es el TENS? 

La estimulación eléctrica transcutánea nerviosa es una forma de electroterapia de media, baja frecuencia que permite estimular las fibras nerviosas gruesas A - alfa mielínicas de conducción rápida. Desencadena a nivel central la puesta en marcha de los sistemas analgésicos descendentes de carácter inhibitorio

Como trabaja el TENS? 

El desarrollo de TENS está basado en el trabajo de Melzack, R y Wall (1965) acerca de la teoría de la puerta de control espinal y la modulación del dolor.
En 1966 aparece la primera unidad TENS, aún hoy en día su mecanismo de acción, indicaciones de tratamiento, colocación óptima de los electrodos y parámetros de tratamiento siguen siendo objeto de investigación.  

 El estímulo a los nervios gruesos mielinizados produce inhibición a nivel medular, bloqueando la transmisión del estímulo doloroso al cerebro, conducido por nervios delgados no mielinizados. Al utilizar TENS se aplica una forma de corriente eléctrica a las terminaciones nerviosas de la piel. La corriente viaja hacia el cerebro a lo largo de las fibras nerviosas tipo A (gruesas) o puertas de localización espacial propioceptivas. Estas fibras pasan a través de un segmento de la médula espinal, la sustancia gelatinosa que contiene las células T implicadas en la transmisión nerviosa. 

 La investigación con TENS indica que la producción de endorfinas puede aumentar con la estimulación eléctrica, produciendo una reacción seudo dolorosa sobre las células que las producen.
La estimulación no tiene por qué ser dolorosa para producir este efecto. Esta teoría se basa en que el dolor crónico va acompañado siempre de una hiperactividad del sistema de endorfinas, o de un consumo aumentado de las endorfinas liberadas. El uso de TENS de trenes de impulso de baja frecuencia permite estimular el sistema nervioso central hasta la liberación de opiatos endógenos, consiguiendo la analgesia. 


Indicaciones Generales del TENS 

1)Lesiones avulsivas del plexo braquial, lesiones de los nervios periféricos (neuroma doloroso). 

2) Lesiones de compresión nerviosa y distrofia simpática refleja (síndrome del túnel carpiano). 

3) Dolor del muñón y/o dolor fantasma de miembros.

 4) Neuralgia post herpética.

 5) Dolor de espalda y cuello asociado con dolor de pierna o brazo respectivamente.

 6) Neuralgia del trigémino.

 7) Dolor obstétrico.

 8) Dolor de rodillas. 

 9)Dolor en enfermos terminales. 

Contraindicaciones del TENS 


1)Presencia de marcapasos. 

2)Enfermedad cardíaca o arritmias. (Salvo recomendación del cardiólogo). 

3)Piel abierta.

4)Epilepsia, sin consultar los cuidados y consejos necesarios con el médico. 

5)Durante los tres primeros meses del embarazo.

6)No aplicar en la boca. 

7) No utilizar en el trayecto de la arteria carótida.

8) No emplear sobre piel lesionada.

9) No aplicar sobre piel anestesiada. No utilizar sobre prótesis metalicas. 


   Eficaz para toda área muscular. 





© coream colombia  
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar